Plaza de la Tierra

Es una plaza con encanto muy cerca del Acueducto que no todos los visitantes llegan a conocer. En cambio, es un referente para muchos segovianos y antiguos alumnos universitarios en nuestra ciudad. Puedes ver su ubicación aquí.

Preside esta plaza la Casa de la Tierra, sede de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, una de las razones por las que en 2021 fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Otros de los motivos en los que se basa dicho nombramiento son el hecho de ser un edificio palaciego, típico de Segovia, y además su fachada está decorada con interesantes pinturas murales, aunque lamentablemente no se encuentran en muy buen estado de conservación.

Fachada de la Casa de la Tierra en la que se pueden ver sus pinturas murales aunque deterioradas.
Fachada principal de la Casa de la Tierra

El orígen del edificio estaría en torno al siglo XV cuando se utilizaba ya como sede de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia y como alojamiento para los procuradores sexmeros. Esta institución, también llamada en sus inicios Universidad de la Tierra, es una de las más antiguas que persisten aún hoy en día. Las comunidades de villa y tierra surgen entre los siglos XI y XII en el contexto de la reconquista. Albergaban diferentes poblaciones y su finalidad principal era poner los intereses comunitarios por encima de los individuales. Para acercarse a ese objetivo se redactaron una serie de normas, leyes, ordenanzas, etc 

El territorio de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia abarcaba unos 150 km de norte a sur llegando en algunos puntos al otro lado del río Tajo.

Detalle de la fachada de la Casa de la Tierra
Detalle de la entrada a la Casa de la Tierra

En 1986 el palacio fue rehabilitado y durante muchos años fue sede universitaria, hasta la inauguración del Campus María Zambrano. Muchos son los segovianos y no segovianos que estudiaron entre aquellas paredes. En una ciudad Patrimonio de la Humanidad no es de extrañar que muchos de aquellos jóvenes lo que estudiaron fue la diplomatura de Turismo.

Estudiaban de día allí, y muchos volvían ya caída la noche para llevar a cabo otro tipo de “estudio”, más social en ese caso. La Plaza de la Tierra ha sido también durante bastante tiempo uno de los lugares de marcha nocturna en la ciudad. 

Por todo ello, esta plaza que se encuentra en la llamada Segovia extramuros, es un lugar muy especial para muchos segovianos de nacimiento o de adopción y ha sido un punto de encuentro tanto de día como de noche.