Barrios con encanto

Hay lugares de la ciudad que tienen un valor histórico o cultural similar al que encontramos en el centro histórico pero que por encontrarse fuera de las rutas habituales quedan sólo para el disfrute de aquellos que los conocen.

Quienes ya hayáis visitado el centro de Segovia y hayáis estado en la ciudad más veces, quizá resulte interesante pasearse por alguno de estos barrios y conocer otra Segovia.

 

Barrio de San Lorenzo

El barrio de San Lorenzo se encuentra a pocos metros del Acueducto. Su plaza está presidida por una iglesia románica muy bien conservada, cuya torre es uno de los principales ejemplos de arquitectura mudéjar de la ciudad. El entorno que la rodea hace de la plaza el conjunto medieval mejor conservado de Segovia.

Las fiestas del barrio de San Lorenzo, que se celebran alrededor del 10 de agosto, constituyen una de las principales citas de todos los segovianos.

 

Barrio de San Marcos

A los pies del Alcázar se encuentra el pequeño barrio de San Marcos. Desde la fortaleza se aprecian unas inmejorables vistas de todo el conjunto, flanqueado por el Santuario de Nuestra Señora de La Fuencisla, el Convento de los Padres Carmelitas y la Iglesia de la Vera Cruz.

 

Barrio de El Salvador

Este céntrico barrio tiene al Acueducto como columna vertebral. El monumento romano con sus arcos simples acompañan a este barrio hasta que los pilares ganan altura y el canal se adentra en el recinto amurallado.

Alrededor de estas calles podemos encontrar hasta dos iglesias de estilo Románico, siendo una de ellas una de las más antiguas de Segovia.

En este histórico barrio se encontraba el Instituto donde Antonio Machado fue destinado como Catedrático de Francés. El único Instituto que tenía la ciudad por aquella época (actual Instituto de Enseñanza Secundaria «Mariano Quintanilla»).

 

Barrio de San Millán

Alrededor de la iglesia románica que da nombre al barrio surge uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Queda limitado entre el Acueducto y la muralla al Noreste y la Estación de Autobuses y el Pinarillo al Suroeste.

Este barrio formaba parte del antiguo barrio moro, o morería. La actividad económica del barrio se basaba tradicionalmente en la artesanía y en la industria de la lana y en este sentido cabe destacar la presencia de la antigua Casa del Sello Real de Paños. Asimismo es de destacar no sólo la iglesia románica de San Millán, sino también la de San Clemente.